AUGAS SANTAS: Entre los principales cultos de la zona, destacamos el que se rinde a Nuestra Señora de los Ojos Grandes de Augasantas. En esta fiesta se veneraba tanto a la Virgen como a las aguas de una fuente a la que se atribuían poderes casi mágicos. El templo de Augasantas no es el primitivo. Sabemos que con anterioridad al santuario cristiano hubo otro pagano, donde se rendía culto a los ídolos ( el sol, la luna, las ninfas que protegían al auga...). Cuando se cristianizó la comarca, se sustituye este culto por el de la nueva religión. En las proximidades de Augasantas existe un lugar llamado “Paderne”, nombre que los celtas utilizaban para designar al dios Saturno. También cerca, en las faldas del Castro de Toldaos, existe una piedra cuadrada que, probablemente, pudo ser un ara para sacrificios. Lo más característico de esta romería es cumplir con el ritual de acercarse a la fuente (antes pequeña laguna) a cuyas aguas se atribuyen propiedades curativas. Dicen los expertos en medicina que al tratarse de augas sulfurosas están especialmente indicadas para curar afecciones de la piel (eccemas, erupciones,,,) y en procesos reumáticos de tipo inflamatorio, degenerativo y metabólico. Hoy en día, se celebra el segundo domingo de septiembre. Es tradición que las familias ausentes de la localidad, sobre todo los emigrantes residentes en el extranjero se reencuentren en esta fiesta popular que tiene un gran poder de convocatoria.